Curso Online
Agricultura urbana e Hidroponia
Cultivá tu propio alimento en la ciudad
4,9 (324 valoraciones) 426 estudiantes inscriptos
Creado por Sebastian Padin, Daniela Acosta, Maria Florencia Burgardt
Idioma: Español
4,9 (324 valoraciones) 426 estudiantes inscriptos
Creado por Sebastian Padin, Daniela Acosta, Maria Florencia Burgardt
Idioma: Español
Si siempre fuiste un apasionado de las huertas domésticas, si querés comenzar pero no sabés cómo, si te interesa la idea de cultivar tu propio alimento en la ciudad, esta propuesta es para vos! La Hidroponia es un método de cultivo sustentable y superador, adaptable a cualquier clima y relieve.
¿Sabías que tipo de agua es la más recomendable para una huerta hidropónica? ¿Qué tipos de hidroponia existen y cuando se utiliza cada uno? ¿Cómo armar una huerta hidropónica en casa con mínimos insumos y buenos resultados? Todas estas preguntas y muchas más las respondemos en este curso.
Temario:
Animate a aprender y terminá el curso cultivando tu propio alimento con la técnica de cultivo del futuro!
Introducción
Calentamiento Global. Actividad Productiva. Agricultura Sustentable
Agricultura tradicional y sus problemas. Cultivos orgánicos y agroecológicos
Historia de la Hidroponia. Hidroponia en el mundo
Lo esencial: Agua y luz. Germinación y Crecimiento
Nutrientes. Soluciones químicas
PH y Conductividad Eléctrica
Preparación para la siembra. Plantines y almácigos
Sistemas Hidropónicos
Cuándo cosechar
Tiempos de cosecha
Control de plagas
Florencia Burgardt es Ing. Agronoma por la Universidad de Buenos Aires. Tiene una extensa trayectoria en asesoría y producción de cultivos intensivos tanto en el ámbito privado como en el publico.Es técnica especialista y productora agrícola de frutas y hortalizas.Es Co fundadora de Verdeagua Hidroponia y una entusiasta de la hidroponia.
Licenciado en Sistemas, Apasionado Hidropónico, hace 5 años comencé con esta técnica en un pequeño balcón, fundador de Verdeagua dedicado al desarrollo de sistemas hidropónicos urbanos y comerciales, convencido de que el uso de esta técnica combinándola con tecnología es el futuro de nuestra producción alimenticia utilizando eficientemente los recursos naturales del planeta.